Contacte con FORCADELL
La contratación de superficie logística en Cataluña ha alcanzado los 160.138 m² durante el segundo trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior y una ligera mejora frente al primer trimestre.
Con este resultado, el acumulado del primer semestre del año se sitúa en 307.826 m², consolidando el ritmo positivo del sector logístico catalán, según datos del Informe del Mercado Logístico en Cataluña sobre el Q2 de año, presentado por FORCADELL.
Esta evolución confirma el dinamismo del mercado, con un aumento tanto en superficie contratada como en número de operaciones, ya que durante el segundo trimestre se han registrado 15 operaciones, frente a las 10 del trimestre anterior. Asimismo, la operación media en Cataluña se ha situado en los 10.676 m², suponiendo un ajuste respecto a los tres primeros meses del año, cuando se registraron transacciones de gran volumen que elevaron la cifra promedio.
Gerard Plana, director del Departamento de Industrial y Logística de FORCADELL ha valorado los datos destacando cómo “evidencian que el mercado logístico catalán sigue mostrando un comportamiento muy sólido, tanto en volumen de contratación como en número de operaciones, así como la existencia de una demanda activa y sostenida.”
Por zonas, la 3ª Corona logística de Barcelona ha concentrado el mayor volumen de superficie contratada, con 79.080 m² (49% del total) distribuidos en 5 operaciones. Le sigue la 2ª Corona, con 69.301 m² (43%) en 7 operaciones, y la 1ª Corona, que ha registrado 11.757 m² (8%) a través de 3 operaciones.
Asimismo, a diferencia de trimestres anteriores, la contratación ha estado liderada por naves existentes, que han representado 113.671 m² (71% del total). El stock nuevo —ya sea llave en mano o construido a riesgo— ha supuesto 46.467 m² (29%). Aunque el interés del mercado por las naves de última generación se mantiene, las cifras de este trimestre señalan que se ha optado más por las ya existentes, posiblemente por la necesidad de implantaciones más inmediatas.
En relación a las rentas, estas apuntan a una evolución más estable que en trimestres anteriores, aunque se mantiene una ligera tendencia al alza impulsada por el encarecimiento del suelo y de la construcción. En este entorno, los propietarios continúan ofreciendo incentivos comerciales, como bonificaciones o meses de carencia, para atraer demanda y asegurar la competitividad de sus activos.
Newsletter